VIÑA

Mi viña

Cuando estamos a punto de comenzar una nueva campaña, inauguro este blog con la intención de mostraros mis trabajos en viña y en bodega.

Soy Pedro Martín, elaboro vinos desde hace unos cinco años aunque mi viña es un poco más vieja. Según he podido averiguar debió plantarla mi bisabuelo Zacarías Martín a finales del siglo XIX o principios del XX, después pasó a mi abuelo, Fernando Martín y de él a mi padre Pedro Martín.

Se trata de un pequeño viñedo de unas 5oo cepas que en sus orígenes debían ser de Rufete, pero que hace unos 5o años, debido al auge de la uva de mesa y al bajón de la de vinificación se sustituyeron más de la  mitad por Jerez y Albillo quedando solamente unas cuantas cepas de Rufete de las iniciales.

Durante este cambio hubo una confusión con las púas y tuve la suerte de que mi padre injertara unas 5o cepas de tempranillo tinto que ahora junto con los Rufetes son las «madres» de la viña y de donde proceden todas las que hemos ido reinjertando desde hace ya unos 15 años.

En la actualidad más de media viña está puesta de Tempranillo y Rufete, de ella obtengo alrededor de 600 kilos de uva que utilizo para hacer mi vino.

El vino lleva por nombre Pedro Martín, no creo que haga falta dar muchas explicaciones de a qué se debe, más aún si os digo que uno de mis hijos también lleva ese nombre.

No he dicho que tanto la viña como la bodega, familiares ambas, se encuentran en San Esteban de la Sierra, un pequeño pueblo bastante conocido al sur de la provincia de Salamanca, donde comienza la Sierra de Francia y que tiene una larga tradición vitivinícola de la que ya iremos hablando en este blog.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.