Y para saber cuándo debemos realizarla es necesario hacer una serie de controles previos que nos ayudarán a ver cómo avanza la maduración de la uva.
En nuestra zona antiguamente se solía vendimiar durante el mes de octubre, este año casi casi ha sido así, pero antes no se hacían controles de alcohol probable a pie de viña ni nada de esto, se vendimiaba en esa fecha porque era cuando tocaba y sobre todo porque se buscaba que la uva estuviera muy madura para que el vino tuviera mucho grado.
La enología actual va por otros derroteros, ahora se pretende que los vinos tengan buena acidez para lo que es importante vendimiar en el momento justo de manera que, ya el mosto tenga la acidez adecuada lo que facilitará que tanto la fermentación alcohólica como la maloláctica se desarrollen adecuadamente dando lugar a vinos más estables y duraderos.
Como siempre, intento hacer partícipes a mis hijos en todo lo relacionado con la viña y la elaboración del vino, ellos también disfrutan aprendiendo cosas nuevas y participando de mi afición, por eso algunos días al final de las vacaciones de verano nos hemos acercado un rato a la viña para comprobar la evolución del maduro en las distintas variedades.
La primera toma de muestras la hicimos con la uva saliendo del envero por lo que los valores aún estaban muy bajos, la segunda el día 7 de septiembre en la que los “Rufetes” tenían una media de 10,5, y los Tempranillos 11.
No volvimos hasta nueve días después porque se metieron las fiestas del pueblo al medio, otro motivo que antiguamente suponía retrasar la vendimia y el día 16 pudimos comprobar que habían aumentado prácticamente un grado cada variedad lo que nos indicó que la evolución era bastante lenta y nos hizo pensar que la vendimia se realizaría sobre los últimos días del mes.
El fin de semana siguiente a las fiestas es tradición comer la carne del toro y ya que fuimos al pueblo organicé todo para vendimiar el día 29 por la mañana y elaborar por la tarde: localizar las cajas, pedir la despalilladora, limpiar los depósitos, avisar a los vendimiadores, etc, etc.