Hoy 11 de Noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo.
El segundo domingo del mes de noviembre se celebra en los principales territorios vitivinícolas de Europa, el día europeo del enoturismo y muchas regiones de España se suman también a esta celebración organizando actividades y rutas.
Actualmente el turismo del vino es uno de los más relevantes en nuestro país. Cada vez es más habitual encontrarnos con familias y parejas procedentes de las grandes ciudades que han decidido hacerse una escapada para conocer y disfrutar la gastronomía y los vinos de nuestros pueblos.

Uno de los canales principales para promover el enoturismo a nivel nacional viene de la mano de la Ruta del Vino de España, una asociación que agrupa 28 rutas a lo largo y ancho de nuestro país.
Como no podría ser de otra manera, La Sierra de Francia es una de estas 28 rutas y cuenta con una amplia oferta de establecimientos hoteleros, alojamientos rurales, restaurantes y bodegas que ofrecen gran variedad de productos y servicios a sus visitantes durante todo el año.

La Ruta del Vino de la Sierra de Francia www.rutadelvinosierradefrancia.com fomenta la organización de actividades económicas, turísticas, recreativas, folclóricas, culturales, etc. que contribuyan al desarrollo de la economía y a la sostenibilidad del territorio que la abarca de una forma organizada y regulada.
Haciendo click en el enlace a su página web podréis conocer toda la oferta de actividades y servicios que ofrece esta ruta en cada momento, así como la relación de establecimientos, bodegas, etc que la componen.
Concretamente una de lac actividades anuales que se organizan desde esta ruta es la Cata de Vinos Artesanos de la Sierra de Francia en la que el vino Pedro Martín fue reconocido en 2017, lo que supuso el detonante de mi proyecto.

Quienes visiten una bodega podrán conocer el proceso de elaboración de sus vinos, el potencial de las variedades de uva autóctonas, las características del suelo y la climatología de la zona, factores que hacen posible que cada año salgan a la luz nuevos caldos, la mayoría acogidos dentro de la D.O.P. Sierra de Salamanca. www.dosierradesalamanca.es
Por otro lado, los visitantes pueden alojarse en uno de los establecimientos de Turismo Rural asociados a la ruta y disfrutar de las actividades que ofertan: rutas guiadas, degustación de productos típicos, etc.
En los restaurantes de los pueblos de la sierra podrán innovar y probar como maridan los distintos productos de la gastronomía tradicional con los vinos de la zona.

Pero es importante destacar que el turismo enológico o enoturismo no consiste solamente en visitar bodegas, sino que supone un atractivo para quien lo practica porque le permite conocer la gastronomía de la zona, su vitivinicultura, el entorno, la naturaleza, la cultura, las fiestas y las tradiciones de los territorios, algo que contribuye directamente a su desarrollo y que genera puestos de trabajo que favorecen la fijación de población en zonas que, en muchos casos están amenazadas por la despoblación.