Acabo de estar unos días en Valencia, suelo pasar la primera semana de Navidad allí, como de costrumbre fuí una mañana a La Casa del Libro de la calle Ruzafa, otra forma de “ruzafear” y mirando en la sección sobre enología topé con un libro que retiré de la estantería nada más verlo.
Era justo lo que buscaba en este momento, se titula VINOS NATURALES DE ESPAÑA y está escrito nada más y nada menos que por el responsable de la sección “El vino de la semana” del magacín de El País Semanal y del blog De vinis (www.devinis.org), se trata de Joan Gómez Pallarés, toda una autoridad en la difusión del mundo del vino.
A primera vista es el típico libro que echa para atrás, en sus 410 páginas solamente tiene la ilustración de la portada, que por cierto considero poco apropiada, (voy por la mitad del libro y de momento, es la única “pega” que le pondría) porque en ella aparecen tres racimos de uva que parecen más de mesa que de vinificación, bien podría haber elegido el responsable de diseño un racimo de Rufete por ejemplo, entre otras como puedan ser la omnipresente Tempranillo o mismamente una Cabernet Sauvignon. Bueno hay otra imagen en la cuarta de cubierta pero es pequeña y estaba tapada con la pegatina del precio y demás datos de la librería.
Mi hijo Pedro me recomendaba otro libro parecido que había a su lado lleno de ilustraciones, claro, un chaval de 15 años ve 400 páginas de negro sobre blanco y le entran todos los males, también era interesante, pero ese tendrá que esperar.
Dice el autor en el texto de la contraportada, y cito literalmente, que “Un vino natural es el que te habla, desde la copa, del artesano que lo ha hecho, de la tierra donde han crecido y se han alimentado sus cepas, del clima, las lluvias, el frío y la sequía que ha pasado este o aquel año…”
Ya dentro, y no quiero hacer spoiler, habla del VINO-NO y de la definición de vino natural de un amigo suyo llamado Rafa Bernabé, donde relata una larga lista de cosas que no ha de tener o sufrir un vino que se considere natural.
A medida que voy leyendo el libro me voy sintiendo identificado con muchas de las cosas que cuenta Joan, será porque las practico en mis viñas y, con las limitaciones de una producción tan corta como la mía y siendo tan novel como soy, en la propia elaboración de mis vinos.
Pienso que nos encontramos en un momento de cambio de ciclo en muchas cosas, también en la agricultura por eso recomiendo este libro a todos los interesados en el VINO NATURAL, ya sean consumidores, productores o viticultores, porque en él se habla de bodegas que elaboran este tipo de vino, de los suelos, de biodinámica, de vendimia y vinificación, defectos de estos vinos, etc. y además tiene una lectura muy fácil.