enoturismo, San Esteban de la Sierra, VENDIMIA, vino de rufete

Un poco de historia

Como decía Robert A. Heinlein: “Una generación que ignora la historia no tiene ni pasado ni futuro”.

Hoy subo a mi blog un vídeo un tanto especial, con la intención de que sirva como testimonio de la larga trayectoria vitivinícola de nuestro pueblo, San Esteban de la Sierra.

Este vídeo lo he recuperado de mi archivo personal. Podría haber editado tanto el texto como las imágenes, pero he preferido dejarlo tal y como lo hice en su día, para que sea más auténtico.

Aprovecho la facilidad que nos ofrecen las redes sociales para compartir esta pequeña joya y para rendir mi homenaje personal a quienes aparecen en él, dado que muchos de ellos ya no están con nosotros, como es el caso del señor David Panchuelo que nos dejó hace pocos días.

Espero que este vídeo traiga buenos recuerdos a los más mayores y que a las nuevas generaciones les sirva de referencia para conocer un poquito cómo era la vendimia y cómo se elaboraba el vino en la cooperativa y en las bodegas particulares hasta principios de los años 90.

Hace 28 años algunos ya sentíamos curiosidad por inmortalizar lo que sucedía en torno al vino y la uva en San Esteban de la Sierra. Ahí comenzó mi afición por el mundo del vino, que ahora culmina con la creación del proyecto Vino Pedro Martín que acabo de comenzar y que os invito a que conozcáis a través de mi página web www.vinopedromatin.com.

Así se elaboraba el vino en San Esteban de la Sierra a principios de los años 90

2 comentarios en “Un poco de historia”

  1. Hola Alicia. Veo que eres de Rosario, efectivamente en los primeros años del siglo XX emigró mucha gente de nuestro pueblo a Argentina como consecuencia principalmente de la filoxera, que obligó a abandonar los viñedos en nuestra zona y en gran parte de España.
    En el siguiente enlace puedes ver un vídeo que hicimos hace unos años sobre este tema. https://youtu.be/zQ72nQHEYWU
    Un saludo desde San Esteban de la Sierra.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.