Desde Vino Pedro Martín nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy día 5 de junio.
En Vino Pedro Martín practicamos una viticultura sostenible con el medio ambiente, protegiendo y potenciando la biodiversidad en la fauna y en la flora de nuestros viñedos y sus alrededores, lo que nos permite mantener un equilibrio natural y evitar así el uso de herbicidas y plaguicidas.
Protegemos nuestras viñas a base de prácticas populares. Solamente utilizamos productos autorizados en producción ecológica como son el azufre y el cobre en dosis mínimas.
Trabajamos las viñas como lo hacían nuestros antepasados, basándonos en el principio de mínima intervención; laboreo de la tierra y eliminación de malas hierbas por procesos mecánicos y no químicos.

Estas prácticas naturales contribuyen a la conservación del ecosistema lo que permite el crecimiento y la interacción entre los organismos libres: plantas, animales y personas.
Intentamos disminuir la huella de carbono en todo el proceso productivo, desde la viña hasta la botella. De esta manera utilizamos una de las botellas más ligeras del mercado, que tan solo pesa 395 grs lo que abarata su coste de producción, transporte, etc.
Pero todos los detalles son pocos a la hora de conservar nuestro medio ambiente por eso también apostamos por utilizar corcho natural en nuestras botellas.

Los beneficios del corcho son muchos y muy variados, cuando pensamos en corcho, lo primero que se nos viene a la cabeza, es una botella de vino y su tapón, un tapón de corcho. Este es el principal uso de este material, pero ¿Sabes de dónde viene, o cómo se obtiene?. Mucha gente piensa que para poder sacar el corcho del alcornoque hay que talar el árbol.

Nada más lejos de la realidad, la saca de corcho es uno de los pocos oficios artesanos que quedan, que son sostenibles con el medio ambiente. Es un material natural, que se obtiene de la corteza del alcornoque.
Para su obtención no se hace ningún tipo de daño al árbol, simplemente cada 9 años, manos expertas practican unos cortes transversales y longitudinales en la corcha del árbol, sin llegar nunca a tocar la capa madre, para que se pueda desprender con toda facilidad. El alcornoque seguirá produciendo corcho de manera natural y el proceso continuará durante años.
Fuente: https://corchopornaturaleza.com/es/tiendadecorcho/14-beneficios-del-corcho