Nos encontramos en La Sierra de Francia una zona con gran potencial vitivinícola a lo largo de su historia situada al Sur de la Provincia de Salamanca, dentro de la Comunidad de Castilla y León y acogidos por la Denonimación de Origen Sierra de Salamanca.
Desde hace más de un siglo la vid ha sido el principal modo de vida de la mayoría de los pueblos de esta zona que cuenta con un microclima menos extremo, más húmedo y más cálido que el general de nuestra región lo que da lugar a otoños y primaveras lluviosas con veranos secos e inviernos cortos y no demasiado fríos.
El suelo es granítico con algo de pizarra y el terreno es muy accidentado lo que obliga a plantar los viñedos en laderas preferiblemente orientadas al Sur. Se trata de pequeñas parcelas generalmente formadas por bancales o paredones en las que resulta imposible mecanizar las labores.
En San Esteban de la Sierra hay dos zonas de viñedo perfectamente diferenciadas, la zona baja próxima al pueblo que se encuentra a una altitud de 640 metros y la zona alta denominada “Los Pajares” situada a unos 900. Esta diferencia de altitud da lugar a vinos con peculiaridades diferentes aún siendo de la misma variedad.
La climatología favorable junto con las buenas condiciones del suelo, hacen que nuestros vinos tengan una singularidad especial, pero lo que más distingue a los vinos de la Sierra de Salamanca es la variedad Rufete caracterizada por su gran adaptabilidad a la zona y por su dificultad de elaboración.
Los vinos de Rufete son elegantes y complejos, con aromas a frutas rojas, especiados y de taninos dulces y suaves.